viernes, 20 de noviembre de 2015

Llega el frio!!!!





Con la llegada del frio este sábado, os dejamos una información útil sobre la Hipotermia en nuestras mascotas.

¿Tu mascota ha pasado mucho frío y está casi congelada? Te aconsejamos que hacer para evitar dicha situación.

Si un peludo está expuesto al frío durante un largo período de tiempo, la temperatura de su cuerpo desciende, llevándolo a sufrir de hipotermia. Una baja temperatura corporal puede llevar a complicaciones fatales para el perro. Reaccionar inmediatamente es esencial para evitar esto.

¿Qué causa la Hipotermia en perros?

La hipotermia se da en cualquiera de las siguientes situaciones:

1. Exposición al frío durante mucho tiempo
2. Pelaje y piel húmeda
3. Inmersión del perro en agua fría durante mucho tiempo
4. Conmoción cerebral
5. Anestesia administrada durante largo periodo

Los cachorritos, perros tipo toy (enano), perros con pelo corto, perros viejos, y cachorros recién nacidos son los más propensos a sufrir de hipotermia. Esto se debe a que sus cuerpos pierden calor porque no tienen suficiente cobertura de pelaje que proteja la piel, o porque tienen menos grasa almacenada para protección durante una exposición prolongada al frío.

¿Qué sucede cuando se ocurre la hipotermia?

- La primera señal de hipotermia son fuertes escalofríos (temblor en todo el cuerpo).
- La temperatura rectal del perro será menor a 35º C.
- El pulso será débil (revísese en la parte interior media del muslo).
- Falta de interés del animal hasta el punto de letargo o dejarse dormir.
- Congelación de ciertas partes del cuerpo como la cola, puntas de las orejas, escroto y almohadillas de las patas.
- El estado de coma y fallo cardíaco (ataque cardíaco) pueden ser los siguientes síntomas si la mascota no es tratada con urgencia.

¿Cómo actuar en caso de Hipotermia en mascotas?

Lo primero y más importante es proporcionarle calor al animal envolviéndolo con una chaqueta, prenda, manta que de calor o le haga entrar en calor. Coloca al animal en un lugar cálido y sécalo con una toalla en caso de estar mojado.

Se debe medir la temperatura rectal con un termómetro. Si ésta es superior a 35ºC el animal no sufre hipotermia. En caso de que la temperatura sea inferior debes llamar al veterinario inmediatamente. Revisa la temperatura cada 10 minutos
.
Además de mantener al animal caliente y arropado, para subir la temperatura corporal y evitar la bajada de niveles de glucosa se le debe administrar una solución de azúcar o miel disuelta en agua caliente.

Como fuente de calor puedes colocar botellas de agua caliente (comprueba primero la temperatura, para evitar quemar al animal) en una toalla en pecho, axilas y vientre. Cambia las botellas cuando vayan perdiendo el calor, para mantenerlo y elevar su temperatura. 

En caso de parada cardíaca por hipotermia se deberá realizar una maniobra procede a la reanimación cardiopulmonar de emergencia (CPR).  Tumba al perro de costado, realiza 2 respiraciones sobre su boca seguidas de 30 comprensiones sobre la última costilla por minuto hasta que empiece a respirar, cada compresión debe tener entre 2 y 3 cm de fuerza ejercida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario