martes, 17 de febrero de 2015

Top20 de animales que mas seres matan al año.



¿Cuáles son los animales que al año matan mayor número de personas? Las siguientes cifras suelen ser una sorpresa para la mayoría, pero nada más lejos de la realidad.

20. Tiburones

El último lugar sin duda es una sorpresa. Debido a que el tiburón tiene tan mala reputación gracias a las películas sobre ellos, es difícil creer que sólo 10 personas mueran por ataques de tiburón al año.

19. Leopardos

15 personas mueren anualmente a causa de leopardos, especialmente en la India y principalmente por invadir su ecosistema.

18. Caballos

Los caballos causan alrededor de 20 muertes de personas al año, aunque la mayoría de ellos son accidentes en rodeos.

17. Vacas

Por regla general son bastante inofensivas, pero inmensamente poderosas. Sólo tienen que patear una sola vez para que un humano muera como resultado de su embiste o lesión.

16. Hormigas

Las hormigas de fuego son especialmente peligrosas. 30 personas son víctimas de estas cada año. En la peor de las circunstancias, sufren de un shock anafiláctico y la muerte en pocas horas.

15. Arañas

Otra pequeña sorpresa, ya que la mayoría de nosotros pensamos que este número es mucho más elevado debido al sin fin de arañas venenosas, pero no, pocas pican y en muy extremas circunstancias: Alrededor de 50 personas mueren cada año como resultado de picaduras de araña.

14. Abejas

Apenas un poco por encima de las anteriores, un promedio de 55 muertes anuales son causadas por abejas. La razón principal aquí, es la crisis alérgica causada por las picaduras causando una muerte por shock.


13. Tigres

Cerca de 95 personas mueren cada año tras ser atacadas por tigres. Es muy probable que sea la culpa del mismo humano en estos casos, por invadir el habitad del tigre.

12. Venados

La muerte por venados no es causada directamente por los propios tímidos animales, sino por los accidentes de tráfico relacionados con ellos. Alrededor de 110 personas mueren de esta manera todos los años.

11. Medusas

Precaución en el océano: Cerca de 150 personas mueren cada año a causa de medusas. Las más pequeñas de ellas suelen ser las más peligrosas.

10. Elefantes

Alrededor de 470 personas mueren a causa de elefantes. La mayoría de las veces, las personas son pisoteadas a muerte por estos animales colosales, ya sea por invadir su territorio o por sentirse amenazados.

9. Cocodrilos

Los cocodrilos arrebatan el doble de víctimas cada año, alrededor de 1000.



Estos parásitos desagradables se alojan en el cuerpo humano, y pueden pasar desapercibidos por hasta 20 años. Como resultado 2.000 personas mueren cada año de estos temibles parásitos.

7. Escorpiones

Como lo sabemos gracias a las películas de Indiana Jones, los escorpiones más pequeños son los más peligrosos. Ellos completan una cifra de alrededor de 5.000 víctimas al año.

6. Vinchucas

Seguramente nunca habrías oído hablar de ellas anteriormente. Las vinchucas en realidad no son peligrosas por sí mismas. Sin embargo, pueden transmitir enfermedades peligrosas y causar alrededor de 10.000 muertes cada año.

5. Moscas tse-tsé

Casi con el mismo número de víctimas, alrededor de 10.000, la mosca tse-tsé transmite un trastorno del sueño. Esto puede no ser mortal, hasta meses o años después de la transmisión.

4. Perros

Otra sorpresa: ¡25.000 muertes al año son causadas por perros! Dejando la sorpresa de lado, sólo 186 muertes pueden ser atribuidas a perros mascota agresivos. El resto es causado por perros callejeros, que pueden transmitir rabia y diversas enfermedades.

3. Serpientes

El número exacto de muertes causadas por serpientes aún no es definitivo dado que siempre oscila entre un mínimo y un máximo. Oscila entre 50.000 y 100.000 víctimas, quienes mueren como consecuencia de mordeduras venenosas.

2. Mosquitos

715.000 muertes al año son causadas por picaduras de mosquitos y las enfermedades que transmiten. De estas, 600.000 por sí solas, son víctimas de malaria.

1. Los seres humanos

El más mortífero de todos los animales somos nosotros mismos, los seres humanos. Esto necesariamente no se muestra en cifras, ya que es muy difícil llevar un registro (pero están en el rango del medio millón). Y mientras que los animales suelen matar por accidente, o matan para sobrevivir, el ser humano es la única especie que mata a sus iguales a propósito - de muchas maneras diferentes, todos los días y eso sin mencionar al resto de especies del planeta tierra.

martes, 10 de febrero de 2015

La caspa en nuestros peludos







¿Por qué aparece caspa en nuestras mascotas?

La causa más habitual de la aparición de la caspa en las mascotas es la piel seca y la dermatitis. Una piel mal hidratada es propensa a presentar este tipo de problema.

La piel de nuestras mascotas, como la nuestra, es muy sensible a la deshidratación y eso puede causar que la piel se seque y se vuelva escamosa.

¿Qué produce la sequedad en piel de nuestras mascotas?

Una deficiencia o un desequilibrio en los ácidos grasos (Omega 3 y Omega 6) de la dieta del animal.

Una reacción a los aditivos, colorantes y conservantes que contienen los alimentos para mascotas.

El nerviosismo de nuestras mascotas produce grandes alteración y la producción de caspa.

Problemas hormonales o endocrinos y problemas del sistema inmune hacen salir calvas y caspa.

Alergia a las pulgas, ácaros, hongos, etc.

El baño, una buena arma para luchar contra la caspa de las mascotas

Es muy importante la limpieza para combatir la caspa de nuestras mascotas. Lo más aconsejable es bañarlos una o dos veces cada seis meses, una en invierno y dos en verano. El baño nos ayudará a eliminar las escamas y evitará que se acumulen.

Se recomienda usar agua tibia para lavar a las mascotas y también que el champú sea muy suave, lo mejor un champú indicado para mascotas, dado que el PH no es el mismo que en los seres humanos. Debemos frotar bien la piel y después enjuagar y secar muy muy bien.

Si el problema persiste debemos usar un champú especial para combatir la caspa de las mascotas. Lo aplicaremos y dejaremos actuar unos minutos antes de proceder al enjuague y secado del animal.

Avena, aceite y crema para la caspa en las mascotas

Es muy importante cepillar todos los días a nuestra mascota, esto ayudará a mantener su pelo suave y brillante y distribuirá los aceites naturales sobre la piel seca; el cepillo debe ser suave y no lastimar a tu mascota.

Frota su piel con harina de avena o avena coloidal, hasta que obtengas espuma.

Si vives en clima seco, rocía su pelo con un enjuague hecho de aceite (lo venden en las tiendas especializadas), que ayuda a lubricar y humectar la piel.

Para que la humedad penetre, frota su pelaje con la loción o crema humectante que usas para tus manos.

La dieta, muy importante para combatir la caspa en las mascotas

Es muy importante que las mascotas sigan una buena dieta que contenga la cantidad de grasa necesaria para mantener la piel en buen estado, pero esto no siempre es así. La cantidad adecuada de ácidos grasos (omega 3 y 6) ayudará a que su piel se mantenga bien hidratada y no sufra irritaciones ni inflamaciones.

También podemos conseguir que nuestra mascota reciba los suficientes ácidos grasos necesarios suministrándole media cucharada de aceite de pescado (salmón), que mezclaremos con su alimento, todos los días.

También es cierto que los alimentos de gama media para mascotas no contienen todas las vitaminas y minerales que tu perro o gato necesita para que su piel esté saludable. En este caso, te conviene invertir un poco más y comprar alimento de buena calidad, así como complementos como la biotina y el aceite de salmón.

¿Y si la caspa no desaparece aun con una buena alimentación y buenos cuidados?

Si a pesar de seguir todos los consejos no conseguimos eliminar la caspa de la piel de nuestra mascota deberíamos acudir al veterinario. Él averiguará cual es la causa de la aparición de la caspa (alergias, parásitos, infecciones de la piel, etc.) y buscar la solución más adecuada.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Embarazo psicológico en mamíferos






Embarazo Psicológico:

El embarazo psicológico o también llamado pseudo gestación es una delas molestias más comunes que se presentan en perras que no han sido castradas. 
Lo más curioso es que los síntomas se exteriorizan como si la perra estuviera realmente preñada. Se les desarrollan las mamas, tienen el vientre abultado, producen leche, aumenta de peso…

Como todos los mamíferos, el causante de esta situación  es un trastorno en los ovarios que está relacionado con el ciclo reproductor de la hembra.

Tras la ovulación aparece en el ovario el cuerpo amarillo que asegura el mantenimiento de la gestación, cuando no hay fecundación este degenera enseguida. Si no ocurre esto, la perra se encontrará en condiciones muy parecidas a las que tendría si se encontrara embarazada, aun sin estarlo.

Una perra con embarazo psicológico, se muestra nerviosa, puede tener alteraciones en su apetito, prepara el sitio para el nacimiento de sus cachorros, comienza a reunir objetos para formar un nido, excava algún agujero en el jardín, o incluso puede buscar algún sitio donde esconderse. También es frecuente que adopte algún juguete, cojín o zapatilla, como cachorro, dándole a éste, el mismo tratamiento cariñoso y protector que daría a su propia cría, inclusive puede imitar darle alimento, calor y hasta mostrarse agresiva si se le quita ese objeto.

Ahora bien, ya sabemos cuáles son los síntomas de un embarazo psicológico, pero, ¿qué podemos hacer para evitar este trance por el que pasan las perras y sus dueños? Se dice que dejando que la perra quede embarazada de verdad la situación no volverá a repetirse, cosa que es del todo falsa. Lo cierto es que lo más aconsejable es la extirpación quirúrgica de los ovarios.

Y es que los frecuentes embarazos psicológicos, pueden ocasionar que estas perras sean proclives a sufrir una infección intrauterina, denominada piómetra, que no es más que la infección del útero, lo cual conlleva a la necesaria extracción del mismo, cuando es atacado a tiempo, pues en caso contrario, ocasiona la muerte del animal en la mayoría de los casos.

La piómetra es más frecuente en las hembras mayores de cinco años, y aparece tras un período de celo. Esta se revela por la pérdida del apetito, aumento de sed, de orina y además vómitos después de beber. Si no es tratada a tiempo, la perra se va debilitando, aumenta el tamaño de su abdomen, y se producen derrames de pus por la vulva. Por lo general, al llegar a este estado, ya es necesaria la intervención quirúrgica, para salvar la vida de la perra. Además, la extirpación de los ovarios también disminuirá el riesgo de aparición de tumores mamarios.

Así que los embarazos psicológicos no deben ser descuidados, o tomados como una “excentricidad” de la perra, al contrario, deben ser controlados con cuidado, aconsejo siempre acudir al veterinario,  él nos dirá que hacer y siempre es la opinión es un especialista.

Por otro lado si eres de los que no vas al veterinario por “x” motivos, puedes seguir estos consejos caseros.

1.       Quitar todos los juguetes y objetos que la perra pueda apoderarse de ellos y crea que es su cachorro.
2.       Alcohol alcanforado mojando una gasa y frotar las tetillas.
3.       Tortilla de huevo y perejil.
4.       Jamás estimular las mamas ordeñando al perro.
5.       Capsulas de hojas de frambuesa.

Estos son remedios caseros donde no puedo opinar sobre su veracidad, pero recordar, ante casos clínicos, la visita a un veterinario cura muchos problemas y es lo aconsejable.