miércoles, 18 de noviembre de 2015

Filosofia perruna!!!



La vida según los perros, su filosofía, estilo de vida, forma de pensar.

Mucho deberíamos aprender de ellos y mas en los días que corren, dado que son seres que jamás se dejan llevar por el odio o rencor. Su filosofía de vida es muy simple, de ahí que estén contentos siempre, que sean tan puros de espiritu y alma.

1- En el momento de ver a un ser querido, alégrate mucho pues nunca sabes cuándo será la próxima vez que lo veas.

2- Siempre debes saludar a todos con una buena sonrisa.

3- Jamás dejes pasar la oportunidad de ir de paseo, no sabes lo que puedes encontrarte!

4- Estírate siempre al levantarte, la pereza se desprenderá de ti.

5- Para y respira. La vida no tiene por qué ser una carrera todo el tiempo; para, toma un descanso y aprecia tus alrededores. Disfruta de las pequeñas cosas que te otorga la vida, sus caprichos y placeres en lo mas pequeño.

6- La vida es demasiado corta, disfrútala. No importa lo que la vida te traiga, da de lado lo malo y sigue adelante.

7- Sé leal y ama incondicionalmente. Demuéstrale a la gente que ofreces cariño incondicional, aunque a veces te ofendan, falten al respeto o hieran.

8- No te tomes NADA a nivel personal. No recientas cada vez que te sientas ofendido. Pasa del tema.

9- Sigue tus instintos. Eres mucho más inteligente de lo que crees.

Aprender de ellos, intentar en cierta medida seguir su filosofia, solo depende de nosotros y en nuestras manos esta.

martes, 3 de noviembre de 2015

Interpreta el ladrido de tu peludo




Hoy te pondremos unos ejemplos para que puedas interpretar el ladrido de tu peludo.

Los perros nos transmiten una importante información a través de la forma en la que ladran.

Los ladridos del perro transmiten diversa información y pueden ser muy distintos, como: agudos, con gruñidos, espaciados o en forma de aullido.

Con ellos, el perro transmite su estado de ánimo a sus congéneres y a su familia humana y, conocerlos ayuda a comprender sus emociones.

El lobo es menos ladrador que el perro y hay razas que no ladran, como el Basenji.

Los canes utilizan a menudo el ladrido para asustar a quienes consideran una amenaza y evitar así el enfrentamiento que puede causar lesiones a ambas partes.

Es el caso del perro que ladra porque un extraño ha entrado en el jardín de su casa.

Cuando un perro acompaña el ladrido con gruñidos y muestra los dientes es que está a punto de pasar a la acción y morder.

Pero, además de avisar y amenazar, un perro también puede comunicar a través de su voz: euforia o alegría, por ejemplo cuando sus dueños llegan a casa.

Y lo hará con ladridos cortos y agudos, al tiempo que mueve la cola de un lado a otro.

La tristeza o la melancolía queda plasmada en la voz del perro a través de los expresivos aullidos. Puede ser el caso de cuando sus dueños se van de casa y el animal les echa de menos y espera su llegada con cierta angustia.

El miedo del perro

Los perros que tienen miedo, también transmiten esa emoción a través de su forma de ladrar.

Emite un sonido agudo y espaciado, similar al que produce cuando siente dolor. Pero también encogerá el cuerpo, colocará la cola entre las patas traseras y echará las orejas hacia atrás. Estas señales corporales son diferentes cuando el perro siente dolor.

No obstante, el ladrido resulta similar, por lo que si solo se escucha la voz del perro que siente miedo o dolor es fácil malinterpretar lo que le ocurre.

Los perros ansiosos ladran de una forma muy particular. Sus ladridos son agudos y repetitivos, como si pidieran auxilio y quisieran llamar la atención. Por su parte, el ladrido del perro que padece ansiedad por separación, se caracteriza por ser grave, pausado e insistente.

A pesar de que el ladrido es uno de los medios sonoros a través de los que el perro transmite más información, también resulta uno de los problemas más habituales de los dueños de estos animales en las comunidades de vecinos por las molestias que acarrea.

No obstante, un perro se puede educar para que ladre más o menos. Los dueños pueden fomentar o frenar la conducta ladradora de su animal, con caricias y felicitaciones verbales o con ausencia de refuerzo y premios cuando no ladra.

Conviene tener en cuenta que si se fomenta el ladrido del perro como forma de expresar sus necesidades y emociones, el animal usará y abusará de este recurso oral, lo que se convertirá en una actitud difícil de reconducir.

lunes, 19 de octubre de 2015

Fotocan Solidario con la protectora Villa Pepa

Empezamos la semana anunciando un Evento que tendrá Lugar en las instalaciones de la tienda.
Fotocan solidario con la protectora Villa Pepa.
Si deseas unas fotos profesionales a precio de risa, es tu oportunidad, ven con tu mascota y sácale esa foto digna de enmarcar.
14 De Noviembre. 
Solo se fotografiara a las personas y mascotas que reserven hora.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Cavapoochon





Cavapoochon, una raza Hibrida.

Aprovechando el encanto que tienen los cachorros, los criadores Linda y Steve Rogers de Arizona (Estados Unidos) crearon este perro en 2012 mediante un cruce de perros triple. Para hacerlo recibieron la ayuda de un genetista y de un veterinario reproductivo.

Parece que el sueño humano de la eterna juventud, o al menos, lucir joven hasta los últimos momentos de existencia, se ha hecho realidad en estos animales. El sueño de un imposible.

Los perros Cava-Poo-Chon son el resultado de una mezcla entre Cavalier King Charles Spanielcaniche en miniatura y Bichón frisé. Lucen el mismo aspecto todo el tiempo, con pelo rizado en las patas y la frente, como un auténtico cachorrito.

No se puede negar sin embargo que la etapa más adorable de los perros, cuando más quieres mimarlos y estar junto a ellos es el tiempo en que son cachorros. Parece entonces seductora la posibilidad de mantenerlos cachorros toda su vida.

La idea inicial era lograr una especie que durase 20 años sin que cambiara su aspecto y además que fuera hipoalergénico. Una idea que resultó en la raza Cava-Poo-Chon, un resultado precioso para unos, mientras que otros se preguntan si es importante o necesario estar mezclando y alterando especies cuando hay tantos abandonados y disponibles para adoptar. No hay porqué invertir o comprar una especie tan cara cuando muchas otras especies son igualmente valiosas, si no más, y necesitan un dueño en los centros de acogida de animales.

Características Físicas
Los Cava-Poo-Chon tienen la cara ancha, nariz recortada y orejas redondeadas sobre una cabeza redonda, como un auténtico oso de peluche.
El cuerpo es fornido y bien proporcionado, pueden encontrarse en varios colores y con el pelo rizado o muy rizado. No obstante varios expertos han tildado a los perros Cava-Poo-Chon como una simple "invención muy cara".

Carácter y Comportamiento
Son perros muy juguetones y aun así apacibles, que se comportan muy bien con otros perros y animales domésticos en general.
Les gusta inventar juegos y recibir caricias de sus dueños. Son animales mimosos generalmente, nada nerviosos, tienen una gran inteligencia y una inclinación natural por la diversión.

Cuidados de la Raza
Los perros de raza Cava-Poo-Chon no necesitan cuidado alguno en particular. Bastan los cuidados de un perro estándar para que vivan perfectamente.
Los creadores aseguran que la manipulación genética les ha permitido crear un perro extraordinariamente fuerte y saludable, sin faltas genéticas ni propensiones a enfermedades. Al ser creados con la idea de una mascota hipoalergénica, los Cava-Poo-Chon ni siquiera desprenden mucho pelo, por lo que incluso más de una decena de ejemplares se aceptaron como animales de terapia en varios asilos y hospitales.



Como el Cavapoochon hay más perros de laboratorio, desde el Westiepoo, Cockapoo, Shihpoo, Labradoodle, Maltipoo etc.