lunes, 9 de marzo de 2015

lunes, 2 de marzo de 2015

Malta para gatos.





Con la llegada del calor vienen las bolas de pelo, que es aquel pelo que nuestro gato se traga cada vez que este se lame y que se junta en su intestino para formar una bola. Una de las formas más eficaces que existen para combatir esas bolas es el consumo de malta para gato, que ayuda al tránsito intestinal. Durante el año es importante que sigas una serie de consejos para que durante la temporada de muda uses este producto de uso frecuente que resulta tan beneficioso.
La malta es la pasta compuesta de extracto de malta proveniente del cereal, con aceite y grasas vegetales, leche, levadura y productos lácteos. La malta puede contener colorantes y antioxidantes, mono estearato de glicerol y lecitina. Esta pasta no es un laxante, ni mucho menos. Los gatos con su necesidad de acicalarse durante todo el día tienen tendencias a la creación de bolas de pelo en el estómago que les pueden traer algún que otro problema.

La malta se encarga de evitar estos problemas que mencionamos, además de ser para el gato uno de los caprichos más deliciosos que hay para el paladar. Debemos tener en cuenta que los gatos mantienen una higiene muy estricta, que a pesar de que nosotros podamos cuidar de su pelo, de cepillarle y limpiarlo a diario, no podemos evitar que él también lo haga y que por esto se le acaben formando en el estómago las dichosas bolas de pelo.
Durante la temporada de calor debemos tener especial cuidado con el pelo que muda nuestro gato, por lo que si eres alérgico/a al pelo de gato no podrás disponer del tiempo suficiente para peinarlo o si tu gato tiene el pelo largo es recomendable que uses este producto. Con la pasta de malta ayudas a tu gato de manera eficaz para que el organismo de este expulse todo el pelo que ha ingerido.

Dosis recomendada
En cuanto a la cantidad que debes darle a tu gato, será suficiente con dos veces a la semana. Si el gato es de pelo largo le debes dar durante todo el año, en invierno, una vez a la semana es suficiente. Con tres centímetros más o menos de malta estará bien. Observa a tu gato y si ves que vomita continuamente una especie de masa no te preocupes, que seguro que es pelo. No lo pienses dos veces y ayúdale mediante malta para que expulse el resto. El preparado de malta es muy palatable, por lo que los gatos no tienen ningún problema a la hora de consumirla. Es más, verás cómo se pone contento cuando te vea con el bote de malta en tu mano.

Aunque ya te hemos recomendado una dosis, si tienes oportunidad, consulta con tu veterinario la marca que es más recomendable para tu gato y la dosis exacta que debes darle a tu animal. Cuando empieces a darle a tu gato verás cómo se siente mucho mejor y como no tiene ya problemas de estómago y además de ser un gato limpio, también será un gato sano y feliz.